DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA DE CHILE

En este blog encontraras una selección de panfletos y otros escritos de carácter político que fueron recopilados en Santiago de Chile entre los años 1987 y 1990. Nuestro objetivo es hacer reflexionar al lector sobre la historia política de Chile y ser una fuente documental para los interesados en el tema.

El panfleto político es un texto breve de carácter agresivo y o sátirico , de aparición discontinua, generalmente impreso de modo urgente y en calidad exigua. Su distribución es manual y generalmente clandestina. El panfleto político es un texto de agitación que pretende crear polémica sobre algo o difamar a los antagonistas.

viernes, 14 de septiembre de 2012

¿ DONDE ESTAN ?

En Chile, durante los años del gobierno militar y el retorno a la democracia se organizó un importante y valeroso movimiento pro derechos humanos. Por ejemplo, se pueden mencionar la Coordinadora nacional de presos políticos, la Agrupación de Familiares de Ejecutados políticos y la desaparecida  Vicaria de la Solidaridad, organismo dependiente del Arzobispado de Santiago. Las tareas más significativas de estas organizaciones fue la defensa de los derechos humanos y la denuncia de los crímenes realizados por los agentes del Estado. Estos panfletos son parte de esta lucha.
 
 



  * Según los antecedentes de las ONGs de derechos humanos de Chile, durante la dictadura de Pinochet, en un periodo de 17 años, en un país con doce millones de habitantes, se sometió a tortura a 114.000 personas, se ejecutó a 2.456 y se hizo desaparecer a 1.200 detenidos. Se realizaron 483.000 allanamientos de viviendas que afectaron a 1.200.000 personas, se detuvo arbitrariamente por cortos períodos a 3.250.000 personas y se amedrentó a 2.100.000 personas y 143.000 permanecieron en prisión y fueron procesados. Según los informes de los organismos de derechos humanos, posteriormente cotejados con los controles policiales, 247.000 chilenos se exiliaron o fueron expulsados del país.  (Patricio Orellana Vargas, "Reparación a las víctimas de las violaciones a los Derechos Humanos y conflictos pendientes: El caso de Chile.", en: http://www.probidadenchile.cl/ver_articulo.php?cat=6&art=131 )

No hay comentarios:

Publicar un comentario