El poder político es una relación social y se articula en cauces narrativos y discursivos que son fáciles de aislar, sintetizar, estudiar y tratar de explicar si están por escrito. Cada época, ideología, religión, creencia o modo de organización ha generado su cultura icónica. Los partidos políticos y las organizaciones sociales no son ajenas a este echo. * En los diversos panfletos que hemos expuesto se puede apreciar que determinadas imágenes nos recuerdan la iconografía política de la izquierda proveniente de décadas pasadas y al mismo tiempo aparecen nuevos lenguajes gráficos en los distintos medios de expresión ...
![]() |
Central Nacional de Trabajadores |
![]() |
Ediciones Rebelión Popular |
![]() |
Ediciones Rebelión Popular |
![]() |
Frente Patriótico Manuel Rodriguez |
![]() |
Izquierda Cristiana |
![]() |
Izquierda Unida |
![]() |
Juventud Radical Revolucionaria |
![]() |
Milicias Rodriguistas |
![]() |
Movimiento de Izquierda Revolucionaria |
![]() |
Partido Comunista Marxista Leninista |
![]() |
Partido Nacional |
![]() |
Partido Socialista de los Trabajadores |
![]() |
Partido Demócrata Cristiano |
![]() |
Pobladores Unidos de Chile |
![]() |
Partido por la Democracia |
![]() |
Partido Socialista de Chile |
![]() |
Izquierda Unida |
Mauricio Vico, El cartel politico del gobierno de Salvador Allende (1970 - 19739, en: http://www.monografica.org/02/02/Art%C3%ADculo/39563
No hay comentarios:
Publicar un comentario