El noveno mes del año es para los chilenos un mes de gran trascendencia histórica. El día 18 de septiembre todo Chile celebra la Independencia Nacional. Sin embargo, la memoria colectiva de los chilenos no olvida muchos hechos acontecidos en septiembre: La ciudad de Santiago fue destruida por el cacique Michimalonko un día 11 de septiembre de 1541. Un día 4 de septiembre de 1821 es fusilado en Mendoza José Miguel Carrera. El 11 de septiembre de 1924 asume una Junta Militar el poder político. El día 19 de septiembre de 1891 se suicidada el presidente José Manuel Balmaceda en la embajada Argentina. El hecho pone fin a la Guerra Civil de 1891. Mas tarde, un 18 de septiembre de 1925 el presidente Arturo Alessandri promulga la Constitución Política de 1925. Un 4 de septiembre de 1970 Salvador Allende obtuvo el 36, 6 % de los votos en la elección presidencial para el período 1970 - 1976 ....
5-septiembre-1988: El gobierno militar pone fin al exilio.
A las 23 horas aproximadamente se inicia propaganda electoral por televisión
18-septiembre-1988: El grupo Inti Illimani vuelve del exilio.
22-septiembre-1988: El gobierno firma la Convención contra la tortura de las Naciones Unidas.
23-septiembre-1988: fallece en Santiago el poeta Pablo Neruda
24-septiembre-1988: Hortensia Bussi regresa a Chile después de 15 años de exilio.
![]() |
Manifestación por el NO, La Bandera, Santiago, 10 de septiembre de 1988 |
Fotografía: http://www.archivovicaria.cl/
No hay comentarios:
Publicar un comentario