DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA DE CHILE

En este blog encontraras una selección de panfletos y otros escritos de carácter político que fueron recopilados en Santiago de Chile entre los años 1987 y 1990. Nuestro objetivo es hacer reflexionar al lector sobre la historia política de Chile y ser una fuente documental para los interesados en el tema.

El panfleto político es un texto breve de carácter agresivo y o sátirico , de aparición discontinua, generalmente impreso de modo urgente y en calidad exigua. Su distribución es manual y generalmente clandestina. El panfleto político es un texto de agitación que pretende crear polémica sobre algo o difamar a los antagonistas.

martes, 2 de octubre de 2012

ASI CAMINA CHILE HACIA LA DEMOCRACIA PLENA


“ El viernes 8 de agosto de 1980 tuvo lugar un consejo extraordinario del gabinete de Ministros, durante el cual se daría el paso irreversible hacia la democracia en Chile. ( …) El equipo de gobierno del trienio crítico 1978-80 ya había logrado profundizar el modelo económico y avanzar en el proyecto de "las siete modernizaciones", que permitiría a Chile derrotar la pobreza y el subdesarrollo. (…) Pero ahora enfrentaba un desafío tan inmenso como complejo: romper con el inmovilismo político y prevalecer sobre poderosos grupos cercanos al gobierno que se oponían al itinerario de entrega del poder que establecía el proyecto de Carta Fundamental.  (…) Fue crucial que el proyecto constitucional permitiera construir, durante el período de transición 81-89, las "instituciones de la libertad", como las universidades privadas, el Banco Central autónomo, la apertura televisiva, el Tribunal Constitucional, y todas las llamadas "leyes políticas". (…) Recuerdo que ese 8 de agosto estaba sentado frente al general y al almirante que siete años antes habían salvado a Chile de convertirse en una dictadura comunista y que ahora se enfrentaban a una decisión que pondría término a sus cargos y les abriría un futuro incierto.  (…) Y así fue. De ahí en adelante todo resultó de acuerdo al plan maestro de la transición: la aprobación de la Constitución en el plebiscito del 11.9.80, la inauguración del gobierno constitucional el 11.3.81, la construcción de las instituciones de la libertad en los años siguientes, la realización de un plebiscito presidencial el 5.10.88 y el acatamiento de su resultado, la reforma consensuada y plebiscitada que legitimó la Constitución el 30.7.89, la elección presidencial del 14.12.89, y finalmente, el 11.3.90, la entrega del poder a la sociedad civil en estricto acuerdo con el proceso pacífico y constitucional sellado aquel 8.8.80. (… )El 11 de marzo de 1990 fue, entonces, una epifanía. En el mundo se abrían horizontes inmensos para nuestras ideas y experiencias. En Chile concluía una exitosa y excepcional transición a la democracia. Debido a que su motor había sido el propio gobierno de reconstrucción nacional, se consolidaba su legado histórico: el modelo económico, las modernizaciones sociales y la Constitución del 80. (… ) *

Díptico  21 x 13,5 cm


 
 
José  Piñera, El 8.8.80: el día decisivo para la democracia chilena (El Mercurio 8 de agosto de 2008) en: http://www.josepinera.com/chile/chile_8_8_80.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario